Tema 1: Señalización de seguridad para vía pública. Tipos de carteles. Uso de conos y elementos directores de tránsito. Distancias de seguridad. Indicación de área de trabajo. Uso de elementos de protección personal. Tema 2: Tipos de trabajo. Rotura y perforación de aceras y calzadas. Trabajos en bocas de tormenta y en cámaras de inspección. Ingreso a espacios confinados. Seguridad en trabajos de zanjeo, taludes, y excavaciones. Seguridad de maquinaria vial. Riesgos en tendido de cañerías. Tema 3: Trabajo con Contratistas. Decreto 911. Trabajos repetitivos. Normas de seguridad. Plan de seguridad. Responsabilidades. Aspectos legales. Daños a terceros. Dirigido a: Gerentes, Jefes y Técnicos en Higiene y Seguridad. Directores, Representantes Técnicos, Jefes y Capataces de obras en vía pública. Empresas Contratistas de obras en vía pública. Municipios.
Tema 1: Riesgos en la actividad de la Construcción. Seguridad para trabajos en altura. Uso seguro de andamios, montacargas y escaleras. Riesgos de caídas. Riesgo eléctrico. Uso de elementos de protección personal. Tema 2: Seguridad en taludes, excavaciones, movimiento de suelos, túneles. Seguridad en el uso de retroexcavadoras, palas mecánicas, grúas, camiones, taladros. Seguridad e higiene en obra. Obradores e instalaciones generales. Uso de matafuegos. Manejo de emergencias y accidentes. Tema 3: Trabajo con Contratistas. Decreto 911. Trabajos repetitivos. Normas de seguridad. Plan de seguridad. Responsabilidades solidarias. Aspectos legales. Servicios de Higiene y Seguridad. Daños a terceros. Dirigido a: Gerentes, Jefes y Técnicos en Higiene y Seguridad. Directores, Representantes Técnicos, Jefes y Capataces de obras. Empresas Contratistas de obras. Arquitectos. Ingenieros Civiles y en Construcción. Colegios de profesionales relacionados con la materia.
Tema 1: Clasificación de espacios confinados y sus riesgos. Reconocimiento de áreas de trabajo. Señalización. Mediciones y controles de seguridad. Instrumentos de medición y alarma de contaminantes. Tipos de riesgos. Tema 2: Permiso de ingreso y trabajo en espacio confinado. Métodos de ventilación. Manejo de emergencias. Ayuda y rescate. Normas de seguridad. Elementos de protección personal. Equipos de seguridad. Dirigido a: Gerentes, Jefes y Técnicos en Higiene y Seguridad. Gerentes, Jefes, Supervisores y Técnicos de plantas industriales. Empresas contratistas de obras y servicios, especialmente de limpieza, reparación y mantenimiento de tanques, cañerías maestras, túneles, silos, cámaras subterráneas, depuradoras cloacales, potabilizadoras, etc.
Tema 1: Normas de aplicación nacionales e internacionales. Clasificación y tipos de plantas industriales. Identificación de riesgos y rutas procesales. Identificación de áreas críticas. Salidas de evacuación y rutas de emergencia. Tema 2: Código de colores en cañerías e instalaciones diversas. Señalética de información, prohibición y obligación. Demarcación de calles, pisos y obstáculos. Accesos a plantas. Colores de máquinas herramientas y otros equipos. Tema 3: Señalización en Depósitos de mercaderías y sustancias peligrosas. Plantas Potabilizadoras y Depuradoras o de tratamiento de efluentes. Plantas metalúrgicas. Terminales automotrices. Dirigido a: Gerentes, Jefes y Técnicos en Higiene y Seguridad. Empresas Contratistas de pintura y señalización de plantas. Arquitectos. Jefes y Supervisores de Plantas industriales.
Tema 1: Clases de fuego. Tipos de materiales y sustancias combustibles. Fenómenos fisico-químicos de la combustión. Tema 2: Prevención, detección y extinción de fuego. Prácticas preventivas en plantas y oficinas. Sistemas y elementos de detección. Sistemas de extinción fija, automática y manual. Manejo de extintores. Brigadas contra incendio (Ver curso exclusivo de este tema). Tema 3: Plan de evacuación. Diseño de programa ante emergencias. Dirigido a: Gerentes, Jefes y Técnicos en Higiene y Seguridad. Todo el personal de Empresas.
Tema 1: Introducción al Aseguramiento de la Calidad. Normas de los Sistemas de Calidad. Tema 2: Norma ISO 9001:2000. Introducción. Objeto y campo de aplicación. Sistemas de Gestión de la Calidad. Responsabilidad de la Dirección. Gestión de los recursos. Realización del producto. Medición, análisis y mejora. Dirigido a: Profesionales y Empresarios. Todo el personal de Empresas, especialmente del área de calidad. PYMES
|